Budin de pan casero
El budín de pan, una receta típica de nuestras madres y abuelas es uno de los postres más populares de la cocina Argentina. Muy fácil de preparar y económico, este postre es uno de los preferido de todos.
¿Qué ingredientes lleva el budín de pan? Muy pocos, esta receta podemos prepararla con pan duro, leche y azúcar. A quien le guste puede agregarle miel, nueces, pasas de uva, la ralladura de algún cítrico, etc.
El pan duro generalmente muchos lo tiramos, otros los rayan, y otros lo usan para esta receta. Lo ideal es que el pan sea de sobras, esos panes que van quedando y se endurecen. Podemos dejar el pan que nos sobra en una bolsa tipo de red, como las bolsas de cebolla para que el pan no se ponga húmedo y genere moho.
A veces cuando preparo mi budín y de casualidad tengo crema uso 250 grs de crema en la preparación y le resto 250 de leche. Si tienen y quieren probar, queda riquísimo.
También se puede usar leche condensada pero bajando también un poco el azúcar ya que la leche condensada es bastante dulce.

Entonces antes de ir a la receta les cuento un poco como se prepara y algunos tips para que tengan el mejor resultado. Antes que nada, el budín de pan se hace al horno y a su vez a baño maría de manera que debemos colocar una bandeja (alguna con bordes altos) en la cual podamos poner agua y dentro el molde con la preparación.
Uno de los tips para que nuestro budín salga parejo o con burbujas por dentro es poner un trapo, repasador, rejilla o abundante papel en la bandeja que lleva el agua y por arriba el molde del budín.
Si ponemos algo debajo nuestra preparación quedara más pareja y sin burbujas, por el contrario si no ponemos nada nuestro budín quedara “aireado” debido a la ebullición del agua. Abajo dejo una imagen para que se vea y entienda mejor lo que explico.
¿Cuándo se desmolda el budín? Siempre, pero siempre, cuando este frió, si lo intentamos desmoldar estando caliente hay un 90% de posibilidades de que se nos rompa.
¿Cómo saber cuándo está listo nuestro budín de pan? Es muy fácil, al igual que un bizcochuelo podemos clavar en nuestro budín un palillo/mondadientes o un cuchillo chico y este debe salir limpio.
Ademas del budin de pan probá tambien preparar:

Budín de pan casero
Ingredientes
Ingredientes
Instrucciones
-
Sacarle la corteza al pan. Cortar la miga en trozos y agregar la leche (tibia) de a poco. Luego de un rato de ablande batir a mano para desintegrar el pan y lograr una preparación homogenea. Podemos usar un mixer o licuadora para que quede sin grumos. En una budinera/flanera, preparar caramelo agregando 250 grs de azúcar, un chorrito de agua y una gota de limon y siempre ir cuidando que no se queme. En otro bol agregar los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla y mezclar hasta disolver el azúcar.
-
Agregar la ralladura de limón o naranja si es que vamos a usarla ya que es opcional. Mezclar bien las dos preparaciones. Una vez unido todo, pasar a la budinera con el caramelo que ya estará frío. Llevar a horno medio (180º) a baño maría durante una hora, o hasta notar la preparación firme si tenemos dudas podemos usar un cuchillo o un palillo, clavándolo para ver si sale seco, si todavía sale húmedo o con restos de preparación es porque le falta cocción. Enfriar y desmoldar antes de servir.